Misión
Nuestra misión es empoderarte en el uso de tecnologías de frontera
Erik Zamora
|
Claudia Montaño
|
Instructores
Alejandro PeñaIngeniero en Mecatrónica egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN. Tiene experiencia profesional como desarrollador de algoritmos relacionados a Visión Computacional e Inteligencia Artificial. Ha trabajado en grandes empresas y Startups. Sus proyectos más relevantes han sido los siguientes:
|
Omar GutiérrezEs maestro en ciencias y estudiante de doctorado en el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional, su línea de investigación e intereses se enfocan en resolver tareas algorítmicas a través de modelos de aprendizaje profundo. Entre sus áreas de experiencia están las técnicas de aprendizaje reforzado profundo, los modelos secuenciales (tales como redes recurrentes, arquitecturas encoder-decoder y transformers) y las graph neural networks. Desde el 2018 es instructor de cursos de machine learning dirigidos a todo público y recientemente colaboró como co-profesor en el curso de machine learning impartido por el CIC a estudiantes de posgrado.
|
Uriel EscalonaEs doctor en ciencias de la computación, graduado por el Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ha publicado un artículo científico en la revista Computación y Sistemas sobre la segmentación binaria de grietas en pavimento utilizando redes convolucionales tipo U-Net, así como su análisis para la reducción de hiperparametros. También tiene una maestría por su tesis en la construcción y puesta en operación de un robot móvil tipo oruga, utilizando técnicas de visión por computadora en un sistema embebido. Realizó una estancia de investigación en el departamento de ingeniería y ciencias de la computación de la Universidad de Toyohashi, en Japón, bajo la supervisión del Dr. Jun Miura donde se desarrolló un sistema para el control de un robot TurtleBot mediante señales cerebrales. También es ingeniero en comunicaciones y electrónica por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Eléctrica del mismo instituto con un trabajo sobre la medición de señales biológicas y su procesamiento digital.
|
Adolfo PerrusquíaEs doctor en ciencias en control automático, graduado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN). Actualmente es investigador en aprendizaje por refuerzo para la ingeniería en la universidad de Cranfield e investigador postdoctoral de la Comunidad de Inteligencia de Reino Unido (UK-IC) ofrecido por la Oficina de Ciencias del Gobierno y administrado por la Real Academia de Ingeniería (RAEng). Su tesis doctoral enfocada en técnicas de aprendizaje por refuerzo para el control óptimo y robusto de robots manipuladores obtuvo el tercer lugar del premio José Negrete 2021 a la mejor tesis doctoral. Ha publicado mas de 30 artículos científicos en revistas y congresos internacionales y un libro derivado de su trabajo de maestría y doctorado. Actualmente es candidato a SNI 1 y funge como presidente del grupo de trabajo de aprendizaje por refuerzo para robots del comité de programación dinámica adaptable y aprendizaje por refuerzo de la Sociedad de Inteligencia Computacional del IEEE.
|
![]() Rodrigo RománIngeniero en sistemas computacionales egresado del Instituto Tecnológico de Zacatepec (Hoy Tecnológico Nacional de México campus Zacatepec) titulado por el trabajo final de locomoción de un robot bípedo a partir de principios biológicos realizado en el CENIDET, también egresado de la maestría en ciencias en ingeniería de cómputo del Centro de Investigación en Computo del IPN (CIC-IPN) donde desarrolló el trabajo de control de robots humanoides para el pase de pelota a través del análisis de imágenes. Durante ese tiempo realizó una estancia de investigación en la Universidad del Carmen en donde trabajo en conjunto con el equipo de representativo de la universidad que posteriormente participó en la diversas ediciones de la RoboCup. Desde el 2015 a la fecha se ha desempeñado como docente en diversas instituciones educativas como la UACM, Uninter y Justo Sierra. Actualmente es estudiante de doctorado del CIC-IPN en el área de investigación de redes neuronales y aprendizaje profundo. Linkedin
![]() Jesús VázquezEstudió la carrera de ingeniería en mecatrónica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y la maestría en ciencias en Ingeniería de cómputo, donde obtuvo mención honorifica, en el Centro de Investigación en Computación (CIC) ambos pertenecientes al Instituto Politécnico Nacional. Realizó un intercambio académico en la Universidade Estadual de Campinas en Brasil y una estancia de investigación en el Institut Polytechnique des Sciences Avancées y en la Université d'Évry, ambas en Francia. Actualmente, realiza el doctorado en el CINVESTAV desarrollando sistemas de inteligencia artificial para Vehículos Áereos No Tripulados (VANT) y es profesor en la Universidad Tecnológica de México, donde ha sido reconocido en el círculo de excelencia académica en 2017 y 2018. Cuenta con publicaciones en congresos nacionales e internacionales y con un artículo científico en la revista International Journal of Control, Automation and Systems sobre la inspección de estructuras usando redes neuronales convolucionales aplicadas en VANT. Esta muy interesado en el desarrollo de sistemas que combinen la mecatrónica y la inteligencia artificial.
|
![]() Irving UribeIngeniero en Mecatrónica egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN. Ha dedicado gran parte de sus estudios y vida laboral a la implementación de técnicas de inteligencia artificial para el reconocimiento de imágenes y el procesamiento de lenguaje natural. Ha desarrollado los siguientes proyectos
|
Director
Erik Zamora
Más información en Linkedin
Más información en Linkedin
Actumlogos
Zacatenco, Alc. GAM
Ciudad de México, 07360
Zacatenco, Alc. GAM
Ciudad de México, 07360